El caballo de Troya

La mitología griega es una fuente rica de historias clásicas y fantásticas que continúan emocionándonos a día de hoy. Los mitos de los dioses, como Zeus, Hermes, Atenea, Poseidón o Ares, o las grandes hazañas contadas por los guerreros que buscaban gloria. Este material ha sido objeto de inspiración para películas, series y documentales durante siglos.

Uno de los más recordados, incluso entre quienes no saben nada de mitología griega, es El Caballo de Troya, aquel gran instrumento de madera usado como estrategia para superar las impenetrables defensas de la ciudad de Troya.

Si bien el nombre te sonará, puesto que es usado en la actualidad como una alegoría, pocos saben el contexto y la verdadera historia del Caballo de Troya.

Teniendo en cuenta lo emocionante y reflexiva que es, creamos esta publicación con el objetivo de que sepas uno de los mitos más icónicos de la mitología griega.

Historia El Cabello de Troya

La historia del Caballo de Troya se narra en La Ilíada de Homero, una famosa epopeya griega. Abarca desde el secuestro a Helena, que era la esposa de Menelao, el Rey de Esparta de aquel entonces, hasta cómo se ideó esta gran estrategia.

Sin embargo, para conocer el contexto y la importancia del caballo de madera utilizado en Troya, primero hay que estudiar el contexto.

Por eso también explicaremos la Guerra de Troya para que tengas todo el bagaje informativo del caballo Madera y el impactó que significó para el desarrollo de este acontecimiento.

Guerra de Troya

La Guerra de Troya fue un conflicto bélico liderado por los troyanos contra otros pueblos griegos, entre los que destacamos los micénicos y espartanos. Este conflicto es citado numerosas veces en fuentes de la mitología Griega, no solo por su desenlace, también por la participación de grandes figuras y dioses.

Uno de los dioses que más protagonismo tuvo en el momento que nos importa, es decir para el Caballo de Troya, fue Afrodita, quien ayudó al Príncipe París de Troya a secuestrar a Helena, quien era considerada la mujer más hermosa del mundo y esposa de Menelao, el rey de Esparta.

Afrodita jugó un papel fundamental en este conflicto, puesto que sus poderes de diosas hicieron que Helena dejara de sentirse atraída por Menelao y, en cambio, se enamorara del principie París.

Cuestión que París la raptó y se la llevó a Troya, donde la mantuvo lejos de las manos del Rey de Esparta, lo que desencadenó una guerra entre ambos bandos, quienes ya venían arrastrando problemas debido a los desacuerdos por el control del Estrecho de Dardanelos que comunicaba el mar de Mármara con el Mar Negro.

La Guerra de Troya se extendió por 10 años, donde muchos de los griegos perdieron la vida, como el héroe Aquiles, debido a que la ciudad estaba muy bien fortificada y defendida por grandes murallas.

Caballo de Troya

Justo en esta época, cuando la moral de los espartanos estaba destrozada, llegó la idea del Caballo de Troya. Una astuta estrategia ideada por Ulises, el Rey de Itaca.

La idea consistía en construir un enorme caballo de madera que sirviera como regalo de rendición y para que los troyanos creyeran que habían ganado la guerra y se sintieran seguros.

Sin embargo, la realidad era otra, puesto que los griegos se esconderían dentro del caballo con el objetivo de traspasar las murallas de Troya y dejar entrar a sus compañeros.

Al principio los troyanos desconfiaron, pero Sinon, un espía griego, engañó a los troyanos para que vieran al caballo como una ofrenda de los griegos para la Diosa Atenea.

Los troyanos aceptaron y esa misma noche celebraron una fiesta a favor de la rendición de los espartanos. Cuando bajaron la guardia, los guerreros escondidos en el caballo salieron, mataron a los centinelas, dieron la orden a los soldados del bando griegos que aguardaban sigilosos en el mar y abrieron las murallas de Troya, dando paso a la entrada del ejército, quienes con suma facilidad vencieron a los troyanos y dieron fin a la larga a la Guerra de Troya.

Una gran estrategia que sería recordada años después. Las consecuencias fueron devastadoras para Troya, cuya ciudad y guerreros quedaron liquidados, a excepción de Helena, quien ya había pasado de los efectos de Afrodita y volvió al lado de Menelao.

 

El origen de las carreras de caballo

El origen de las carreras de caballo a manera globalizada, (porque cada país cuenta la versión de los inicios del hipismo o equitación según haya comenzado en sus tierras), posee asideros reales entre el uso del caballo para el entretenimiento y/o deporte, cuando antes de ello sólo fungía como transporte.

Pudiéramos tener como referencia visual, aunque no sea el origen de las carreras de caballo como tal, la espectacular escena de las carreras de cuadrigas en la película BEN-HUR con Charlton Heston. Esa emoción y entrega, velocidad y competencia, incluso ver las apuestas entre el público como quien ahora las hace en un casino online, nos hacen entender que el hipismo es parte de la historia antigua y moderna toda, siendo necesaria para:

  • Salud del caballo de carreras.
  • Mover la economía con orden legal.
  • Entretenimiento para una gran masa poblacional.
  • Cuidados intensivos para caballos y teguas.
  • Fuentes de trabajo internas y externas.

Vamos pues a sintetizar el origen de las carreras de caballo, de la siguiente manera:

El origen de las carreras de caballo

El origen de las carreras de caballo

Roma, Grecia y Etruria iniciaron al actual hipismo como honras en los actos funerarios o las honras a sus dioses.

La que se considera la primera carrera de caballos en la historia fue el desafío entre Enomao y Pelope, ganado por éste con algunas trampas. El lugar donde se realizó la carrera, se le llamo Hipódromo en honor a Hipodamia (esposa de Pelope), sin que se concluyera el recinto.

El primer recinto de carreras fue en santuario de Zeus en Olimpia, reflejada por Homero (escritor de la Ilíada), quien describió al hipódromo como un lugar de doble pista en una llanura donde los carros iban en doble sentido, dando giros alrededor de la meta.

Dicha competición fue en el año 680 a.C., siendo parte de la Olimpiada XXV de dicha era, compitiendo por una corona de acebuche, siendo ganada por Corebo de Elis a quien se le honró bautizando a una ciudad cercana a Olimpia.

Par el año 648 a.C., cambiando las tradiciones funerarias o de honras míticas, se comenzó a correr montando el jinete al caballo, siendo esto hecho al pelo o con el uso de una gualdrapa. Podríamos decir que es oficialmente el origen de las carreras de caballo modernas, contándolo desde esta fecha y su marco de celebración, que fue la Olimpiada XXXIII.

El pasar de los años y la realización de los juegos Panhelénicos obligó a instaurar reglas y categorías, para aminorar los actos insanos por parte de los contendientes. Además, se subdividió en caballos adultos, potros y yeguas.

Con el origen de las carreras de caballo, se instauraron nuevos y mejores sistemas educativos, impulsados por filósofos como Platón y poetas como Píndaro.

Las carreras de caballos no se pueden estigmatizar a los hipódromos. En las llanuras, cientos de etnias o habitantes rurales realizan estas competiciones en llanuras que bien se adaptan a la definición oficial de carreras.

Por el origen de las carreras de caballo, se pudo dar una nueva visión a su uso, que se fue difundiendo en todo el planeta, creando espacios y normas para las carreras como para el cuidado de los equinos.

Incluso, en las áreas rurales, la cría y cuidado de los caballos de carreras es en extremo acentuada, por ser una manera humanista de tratarlos y ser una manera indirecta de dar prosecución a la historia que, en general, se le debería de consignar a Grecia, porque retiró el carácter funerario, de peso (tirar de carruaje o cuadriga) y religioso, para transformarlo en una manera de honrar al hombre, al ejemplar y al lugar que representaba.

Cómo se referencian trabajos veterinarios

Una de las carreras universitarias más exigentes en el mundo, es la del veterinario. Y desde que se inicia hasta todos los logros de su vida profesional, sus contribuciones en técnicas, investigaciones, reflexiones, vivencias han de tener un carácter muy vertical; es como una norma tácita de la forma en cómo se referencian trabajos veterinarios.

Más, tampoco es una rigidez total que pueda “desalentar” las publicaciones de los especialistas. Por ello, las revistas de la cátedra, como las universidades y los medios, son flexibles en sus manuales de estilo para el apartado de cómo se referencian trabajos veterinarios y sugieren a los profesionales el guiarse por el formato APA online para las primeras etapas de sus redacciones.

A manera de hacerle que sea una forma costumbrista y ligera para ello, les daremos unas sencillas pero universalmente aprobadas instrucciones para realizar dichas referencias de forma adecuada y así no desestimar su esfuerzo y tiempo en base a las exigencias de los medios y cátedras.

Cómo se referencian trabajos veterinarios

Para referenciar un artículo de toda índole, trabajo de grado o documento según las normas APA, se debe utilizar un formato de cita específico que puede variar en función de la fuente utilizada, coincidiendo todas en la obligación de incluir la información disponible sobre el autor como la fecha de publicación de su pensamiento, frase o extracto de párrafo significativo para sustentar su trabajo.

Las formas más comunes cómo se referencian trabajos veterinarios, son las siguientes:

Cómo se referencian trabajos veterinarios

Cita dentro del texto

Se coloca el nombre del autor y fecha de publicación antes de la cita. Este proceso se simplifica colocando el apellido del autor como parte de la frase de introducción y la fecha de publicación entre paréntesis.  Se cierra, colocando el número de página entre paréntesis (si aplicare).

Ejemplo: “Es así como Petit (2018) señala que no existen en la actualidad formas de coloración de láminas de biopsias a animales que puedan considerarse exprés (p. 419).».

Cita entre paréntesis

Cuando no se incluye el apellido del autor en el texto, la forma en cómo se referencian trabajos veterinarios pasa a ser colocándolo junto a la cita. Esto se sugiere cuando, gramaticalmente, no es concordante hacerlo o la referencia es demasiado rígida para hacerla parte de un párrafo.

Retomando el ejemplo anterior, quedaría así:

“No existen en la actualidad formas de coloración de láminas de biopsias a animales que puedan considerarse exprés (Petit, 2018, p. 419).».

Cómo se referencian trabajos veterinarios en base a trabajos con sponsor

Existen organizaciones de cuidado animal que crean sendas publicaciones con el apoyo de especialistas en la materia, los cuales terminan no referenciando por ser una especie de “personal de planta”.

En el caso de que el material de referencia utilizado para citar provenga de una publicación así, en la que no aparece el nombre del autor, lo conveniente es colocar el nombre de la organización que editó dicha publicación.

Este es un caso común de búsqueda de material de apoyo y/o referencia, en especial cuando son técnicas o investigaciones en extremo recientes y que pueden sustentar sus hipótesis o trabajos de campo.

Se estructura así: Título. Nombre de la publicación, edición, fecha de publicación, página de donde se extrajo.

Ejemplo: “El riesgo de los animales de granja en zonas suburbanas, por el trato de diversos públicos” (Revista de la Sociedad Latinoamericana de Ciencias Veterinarias, 27, 2009, p.42).».

¿Cómo pintar la piel de los caballos?

Comencemos por lo debido: En Caballos y Yeguas somos férreos enemigos del maltrato animal y de todo aquello que, por moda superflua, pueda dañar a nuestros amigos animales, principalmente a los equinos que nos apasionan. Pero el tema de cómo pintar la piel de los caballos, posee ciertas justificantes que describiremos a continuación:

  • Identificación del animal (año, día, stud de nacimiento); esto con el fin de una identificación temporal que funcione en traslados.
  • Protección contra el abigeato o en caso de pérdida involuntaria por huida del animal.
  • Controles de salud. Cuando existen varios ejemplares sanos que se entremezclan, es bueno informar a los trabajadores de cuadras y caballerizas cuándo se colocaron las vacunas o les toca alguna vitamina o curetaje.
  • Colocar nombres de los padres o descendientes. Aunque existan informes escritos, con informaciones detalladas y destacados con los mejores rotuladores lettering en el mercado (en el predio de los equinos, no se escatiman en gastos por su integridad), además de los informes computarizados, la manera de cómo pintar la piel de los caballos en este caso es: Nombre del equino por su derecha (visible en pistas de carreras que son sentido izquierda a derecha) y de los padres + stud o haras del lado izquierdo.

Cómo pintar la piel de los caballos: Otras justificaciones

Además, así como se hace con los perros, los caballos en poblaciones suburbanas y rurales, siempre tradicionalistas y sencillas, hacen que los caballos interactúen con sus festividades.

Por ejemplo en México, para las celebraciones del Día de los Muertos, los ejemplares de los grandes potentados y pueblerinos comparten la tradición con sus maquillajes que emulan a los personajes principales: las calaveritas.

 En algunas competencias informales como los toros coleados o las demostraciones de caballos de paso, además de las exhibiciones militares y policiales de caballería, es vital colocar una información adicional más allá de los aparejos y vistosos aditamentos. Lo ventajoso es que todos ellos ya saben cómo pintar la piel de los caballos.

Cómo pintar la piel de los caballos

Pero, ¿cómo se hace esto?

En principio, deben evitarse pinturas que contengan alcoholes o sustancias toxicas. Lo que nos afecta a nosotros, afecta por igual a la piel de los equinos.

Además, no sólo la piel externa. Los surcos lacrimales, la boca y la zona ano-genital de los caballos no deben ser tocados por pintura, debido a los efectos de irritación y salpullidos o hasta infecciosos que pueden acometerse.

La solución es bastante sencilla, para quienes buscan cómo pintar la piel de los caballos, les recomendamos hacer su pintura o tiza / gis no toxica, que es mejor que las pinturas no toxicas para niños preescolares. De hecho, son utilizadas en niños y también para el body Paint.

La receta de cómo pintar la piel de los caballos

requiere:

Dos partes de almidón de maíz o maicena.

Una parte de agua tibia

Cuatro a 6 gotas de colorante para alimentos (si es para hacer el color blanco, no es necesario el colorante)

Se mezcla así:

Llena varios vasos de plástico con dos partes de maicena. Reúna los vasos según los colores que quiera usar.

Agregue a los vasos las gotas de pintura. La cantidad de gotas variará dependiendo de qué tan intenso quiere el color.

Añada a cada vaso una parte de agua.

Luego, revuelva la mezcla hasta que se note uniforme.

De esta forma es cómo pintar la piel de los caballos sin que se vea afectada. La duración dependerá de la intensidad y el clima.

Algunas compañías comercializan ya pinturas para la piel de los caballos y yeguas. Pero es conveniente consultar con el veterinario antes de usar tal o cual producto.

Esta receta que dictamos, está avalada por profesionales de la veterinaria. Ni lamida podría afectar al caballo, potrillo o yegua que se muestre afectuoso con un ejemplar así entintado.

Cuentas de Instagram sobre el mundo del Caballo

Instagram rápidamente se convirtió en una de las redes sociales más grandes y populares en gran parte del mundo, por lo que no es de extrañar que podamos encontrar una buena cantidad de cuentas de Instagram sobre el mundo del caballo, las cuales puedes seguir si eres un fanático de todo lo relacionado a estos animales.

Los mejores azulejos de baño para comprar en 2021

Gracias a la popularidad de esta red social también se pueden encontrar muchos consejos y Hack Instagram que te pueden ayudar a tener una mejor experiencia, pero en esta ocasión nos queremos enfocar en alguna de las cuentas de Instagram del mundo ecuestre que te pueden resultar muy interesantes.

Cuentas de Instagram sobre caballos que tienes que seguir

Ahora vamos a repasar una lista sobre algunas de las cuentas más interesantes y llamativas sobre caballos que creemos que deberías de tener en la mira:

@equestriantrend

Una cuenta muy interesate que pertenece a Carolina Silva, una amazona portuguesa que también es la principal responsable del blog Equestrian Trend, dejando claro que es alguien que tiene muchos conocimientos al respecto.

En su cuenta de Instagram podemos encontrar publicaciones muy interesantes, además de que también nos cuenta de su vida con Galileu, su caballo de 6 años que está empezando a participar en distintas competencias. Sin duda alguna es contenido muy interesante.

@artisanbaby.nz

En esta cuenta de Instagram Eloise nos cuenta sobre la vida que lleva en Auckland, Nueva Zelanda, en donde vive con sus dos caballos y su familia, quienes son los principales protagonistas de su cuenta.

En su cuenta podemos ver varias historias sobre los paseos que da por su finca con sus hijas y las galopadas que da por la playa, las cuales en realidad nos dejan con muchas ganas de tomar el próximo vuelo a Nueva Zelanda.

@myeuestrianstyle

Si en alguna ocasión has visitado el blog My Equestrian Style entonces ya debes de estar familiarizado con el trabajo de Bethany, quien es la dueña de este blog. Sin embargo, ella también es editora en la revista The Plaid Horse, sin dejar de lado que realiza trabajos como entrenadora y fotógrafa.

Se trata de una de las cuentas de Instagram más interesantes que podemos encontrar dentro de este mundo, por lo que si quieres una dosis de inspiración y ver contenido interesante, no cabe duda que es contenido que debes de tener en cuenta.

@miltonenasco

En esta cuenta de Instagram te podrás encontrar con una gran cantidad de contenido sobre el estilo de vida ecuestre. En ella, Alli Addison es la encargada de publicar el contenido, quien además es una colaboradora en la revista Horse & Style, haciendo publicaciones sobre las últimas tendencias que giran alrededor de este estilo de vida tan único.

Por otro lado, no podemos dejar de lado el hecho de que ella es una gran fanática de las obras el artista ecuestre Milton Menasco, por lo que también podemos ver una buena cantidad de contenido de este tipo.

Estas son algunas de las cuentas de Instagram sobre el mundo del Caballo, las cuales debes de tener en cuenta para poder disfrutar de contenido muy interesante sobre el tema.

Cómo herrar caballos de forma sencilla

En este artículo te daremos información sobre cómo herrar caballos de forma sencilla, además de que también repasaremos algunos consejos que te podrán ser de mucha utilidad.

Como seguramente ya sabrás, los caballos domesticados necesitan de herraduras en los cascos de sus patas para que puedan cabalgar de forma segura y sin que se lleguen a lastimar.

Es importante tener conocimientos sobre los animales que estamos cuidado. Por ejemplo, si tienes alguna de las razas de perros que no crecen debes de saber cómo darle los cuidados adecuados para que pueda estar saludable.

De esta forma, si estás por herrar a un caballo, tienes que saber que es todo un arte y que tiene un grado de complejidad que debes de tener en cuenta antes de comenzar.

Así que, si nunca lo has hecho, es mejor que investigues y te informes antes, porque puede ser algo realmente complicado. Pero al tener en cuenta la información necesaria realmente no tendrás mucho de que preocuparte.

Como hemos mencionado, aquí te daremos toda la información que puedes llegar a necesitar sobre cómo herrar a un caballo de forma segura.

¿Por qué es importante que los caballos usen herraduras?

Como seguramente ya sabrás, las herraduras que se le colocan a los caballos tienen una forma de “U” que sirve muy bien para poder rodear todo el contorno del casco.

El objetivo de estas herraduras es brindar protección a los caballos para que puedan ser cabalgados de forma segura y sin mayores complicaciones. Estas herraduras hacen un buen trabajo al proteger las pezuñas y los cascos del caballo, evitando así que llegue a lastimarse o que se puedan presentar distintas infecciones.

Los caballos salvajes no tienen herrajes en sus cascos, pero estos no cargan a ningún jinete, así como tampoco realizan tareas o ejercicios diarios, por lo que realmente no necesitan las herraduras. El peso extra al que se ven sometidos los caballos domesticados son el motivo por el que sus cascos tienen que protegerse utilizando el herraje.

Las herraduras más comunes son las que están hechas de hierro, pero hace mucho tiempo los herrajes podían estar hechos de distintos materiales.

Procedimiento que se debe seguir para herrar un caballo

Cómo herrar caballos de forma sencilla

Ahora te explicaremos los pasos que debes de seguir para poder herrar a un caballo de forma segura y sin mayores complicaciones:

1.- Levanta la pata del caballo

Lo primero que se tiene que hacer es mover la pata del callo hacia un lugar en el que no se irrite o sorprenda.

Es muy importante que para hacer que el caballo levante la pata fácilmente pases tu mano por debajo de ella y luego aprietes levemente el tendón que pasa por encima del tobillo.

Mientras estás trabajando puedes mantener la pata en su lugar apoyando la cadera contra el corvejón. Usa la parte interna de tu rodilla para tirar un poco hacia afuera y hacia tus piernas. De esta forma conseguirás que el casco apunte hacia ti.

2.- Quitar herraduras viejas

En caso de que la tenga, tendrás que quitar cualquier herradura vieja que esté sobre el casco del caballo. Para poder retirar la herradura, lo primero que tienes que hacer es “romper” o enderezar los seguros de los clavos utilizando un martillo o una navaja.

Ahora simplemente tendrás que colocar el filo de la navaja bajo el seguro y golpear con un martillo para poder enderezar el clavo.

Luego tendrás que utilizar unas tenazas con el fin de poder aflojar y retirar las herraduras viejas. Esto se hace cerrando la cabeza de las tenazas en el talón exterior de la herradura y luego haciendo movimientos para que se afloje.

3.- Limpia bien la parte inferior del casco

Es importante evitar que se junten residuos y suciedad entre la pata del caballo y la nueva herradura, tanto por motivos de seguridad como de salud.

Es por eso que antes de que comiences a colocar la nueva herradura, tendrás que usar el pico para le casco y quitar toda la suciedad y la tierra que este compacta, así como abono, rocas, etc.

Para hacerlo más fácilmente puedes utilizar movimientos descendientes que vayan desde el talón hasta la pezuña. Luego puedes pasar un cepillo de alambre para asegurarte de darle una limpieza más profunda.

4.- Utilizar un cuchillo para cascos

Usando un cuchillo para cascos tendrás que asegurarte de quitar la suela descascarada y excesiva que tenga en su casco.

Lo normal es que antes de herrar a un caballo la capa exterior (más dura y oscura) de su casco sea retirada para poder revelar el material más blando que hay en la parte inferior.

En este caso es muy importante que tengas cuidado para no cortar demasiado profundo, ya que esto puede ocasionar un gran daño en el caballo o incluso dejarlo cojo de forma temporal.

Para que todo este proceso sea más sencillo es muy importante que el cuchillo para cascos esté bien afilado y cuidado.

5.- Cortar el exceso de pared del casco

Usando el cuchillo para casco, se debe de cortar la pared del borde del casco, el cual debe de extenderse entre 8 y 10 cm. En caso de que sea más larga, se pueden usar unas tenazas para casco y recortar el borde de este hasta que tenga el tamaño adecuado.

Es importante asegurarte de que recortes los bordes de forma uniforme y bien nivelados, de forma que queden a nivel del suelo.

6.- La herradura debe ser del tamaño del casco

Los caballos tienen las patas de tamaños diferentes, por lo que es muy importante que te asegures de que las herraduras que estás por colocar tienen el tamaño adecuado.

También debes de tener en cuenta que las delanteras y las traseras tienen distintas formas, por lo que necesitarás una herradura especifica para cada una de ellas.

7.- Realizar ajustes menores a la forma de la herradura

En caso de que sea necesario, puedes hacer pequeños ajustes a la forma de la herradura, los cuales sirven para asegurarte de que las herraduras se acomoden lo mejor posible.

8.- Asegurar en su lugar usando clavos

La herradura tiene que estar bien colocada y alineada en su lugar, alineado con el borde del casco. Cuando estés colocando los clavos debes de tener mucho cuidado para no lastimar al caballo, ya que si lo haces mal lo puedes lastimar mucho e incluso dejarlo cojo.

Tendrás que martillear el clavo en la pezuña hacia el ángulo de forma que la punta atraviese la parte superior de la pared del casco.

Ecosistema natural para los caballos

¿Conoces cuál es el ecosistema natural para los caballos? Los equinos son animales salvajes que le gusta andar y comer heno la mayor parte del día, pero con la intervención humana su hogar ha cambiado radicalmente.

Los caballos son demandados en todo el mundo por su impresionante fuerza en competiciones. También por ser una excelente compañía en los establos y fincas.

Hay tanto que hablar sobre estos poderosos animales que hemos decidido crear un artículo completo sobre cuál es su ecosistema natural. ¡No te lo puedes perder!

¿Cuál es el ecosistema natural para los caballos?

El ecosistema natural para los caballos es el terrestre, un sistema biológico con las condiciones abióticas ideales para su supervivencia. Por otro lado, cuando de hábitat hablamos, las cosas cambian dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el equino.

Los caballos se adaptan a diversos espacios, pero el espacio abierto sigue siendo su hábitat ideal. Los establos se han convertido en el hogar común debido a la intervención humana, donde tienen todas las condiciones para vivir. Pero, siguen siendo animales salvajes.

hábitat para los caballos

Mejores ecosistemas naturales para los caballos

A continuación, te mencionaremos los ecosistemas naturales donde se desenvuelven mejor los caballos. Antes de empezar, resulta justo y necesario aclarar que la presencia del equino en los hábitats dependerá de la raza. Sin más que decir, comencemos.

Prados

Los prados son los hábitats más comunes de los caballos, ya que pueden andar por horas en la tierra llana y en el relieve suave. Las condiciones del clima húmedo, donde crece suficiente pasto para comer y hay espacio para correr, resulta ideal para la vida animal.

Matorrales

Los matorrales, o también conocidos como matojales, son campos caracterizados por la presencia de arbustos y matas. Tal como sucede con las praderas, hay suficiente espacio para andar, comer y también para reproducirse.

Suelo desértico

A diferencia de las opciones presentadas anteriormente, acá hay menos presencia de los equinos por ser un hábitat seco. Sin embargo, las condiciones siguen siendo favorables para su existencia. Eso sí, solo las razas fuertes, como los árabes, soportan el calor extremo y los pocos recursos líquidos. Este ecosistema se caracteriza por ser una región seca y árida, con suelos improductivos debido a la poca capacidad para retener al agua.

Bosques

Las plantas, árboles y matas de los bosques son ideales para la presencia de los caballos. Este ecosistema cubre gran parte del globo terráqueo, donde encontraremos diversas razas equinas que viven en manada y se desenvuelven en las condiciones abióticas correctas.

Pastizales

También conocido como matorral templado, es un ecosistema natural donde predominan los herbazales y el clima templado. Se caracteriza por ser un espacio amplio, con una estación cálida y otra fría donde los caballos se retiran a las montañas.

ecosistema natural para los caballos

Los caballos y los establos

Los establos son hábitats no naturales de los caballos que han adaptado los humanos para criar y cuidar los equinos. Desde pequeños empiezan a vivir en esta infraestructura de madera que alberga la suficiente comida, pero restringe su capacidad de movimiento.

Champús para caballos

El champús para caballos es una excelente idea para mantener el cuidado de la piel de nuestro equino en excelentes condiciones. Todos sabemos la ardua tarea que es mantener a los caballos limpios. Son animales que les gusta andar de acá para allá, atravesando charcos y pozos de lodo.

Sin embargo, no todo está perdido si utiliza las recomendaciones de champús para caballos que le mostraremos a continuación. Junto con los cepillos de pieles, y un baño continuo, logrará eliminar las manchas y el polvo que se almacena en el cuerpo del equino.

Si eres amante de los caballos y te gusta admirar la belleza natural de estos animales, te encuentras en el lugar correcto. Hablaremos de los champuses que dejarán su pelo brillante y protegerán de infecciones.

¿Qué es un champú para caballos?

El champú para caballos es un acondicionador común que se utiliza en el cabello de los equinos. Están compuestos por queratina, aceites de aguacate, aceite de oliva, pantenol, sulfato de zinc y cloruro de benzalconio.

Su finalidad es mantener la suavidad del cabello, retener la humedad en la cutícula, hidratar la piel del equino, lubricar el tallo del caballo y evitar la caída del mismo.

champú para caballo

Los mejores champuses para caballos

Corona

Es un producto esencial para mantener al caballo en perfecto estado. Se caracteriza por ser un producto resistente, efectivo, que mejora la suavidad del pelaje y fortalece el tejido de la piel. No deja ningún tipo de residuos o restos de espuma.

Miracle Coat

Una excelente alternativa a corona que no solo es un buen champú para caballo, sino también acondicionador que le quitará más de un dolor de cabeza a los dueños. Es un galón enorme que le rendirá por unos cuantos meses, prioriza la suavidad de la piel y lo limpiará completo sin dejar manchas.

Dechra DermaBenSs

Lo que hace a este champú para caballo excelente es que no solo limpiará a su animal del lodo o el fango, sino que reparará el tejido de la piel dañado y le quitará la comezón que podrían ocasionar otras alternativas. Todo esto gracias a los beneficios antibacterianos y antimicrobianos. Sin duda alguna, una protección completa.

Warhorse

Y si de mejores champús para caballos hablamos, no podemos dejar de lado a Warhorse. Una solución liquida natural que también funciona como acondicionador con los mejores ingredientes amigables con la piel de los animales. Destaca por su aroma y no posee ingredientes artificiales en su fórmula que en ocasiones son nocivos para el bienestar general del caballo.

champús para caballos

Vet One

Este es otro champú antibacteriano que protegerá la salud de la piel del animal mientras limpia su larga melena. Lucha contra las bacterias que cogen los caballos en el establo o en sus paseos diarios para comer heno. También se almacena en las heridas o cortadas para evitar que se infecte.

MTG Shapley

Lo bueno de este champú es que apoya la higiene del animal y a que crezca la melena. Está fabricado para ayudar al equino a combatir las infecciones y también se recomienda para otro tipo de mascotas de ser necesarios. Consiguiendo un 2×1 sin mucho esfuerzo.

Los mejores tatuajes de caballos

Los tatuajes de caballo son uno de los diseños más demandados por las personas que quieren plasmar la fuerza de estos grandiosos animales. Para algunos representa una figura salvaje, que corre libre por las praderas en plena libertad. Mientras que para otros, puede significar rebeldía y elegancia, ya que estos, sin duda alguna, son unas bellezas.

Siempre que hay un tatuaje de por medio, existe un dolor de cabeza. Desde qué hacerse, dónde hacérselo hasta con quién hacerlo, es todo un viaje de pensamientos. Sin embargo, con las ideas de los tatuajes de caballos que te diremos a continuación, no tienes de qué preocuparte.

Nos gustaría que descubrieras el panorama completo sobre los diseños increíbles inherentes a los tatuajes de caballos que podrás elegir en tu próximo viaje al estudio con el diseñador. ¿En serio te lo vas a perder? ¡Vamos por todo!

¿Qué pensar antes de hacerse tatuajes de caballos?

Los tatuajes de caballos causan una gran fascinación en las personas que se lo hacen y quienes los que lo ven. En la historia, este animal ha pasado por grandes etapas. Primero cuando era salvaje y luego cuando fue domesticado. Son dos factores a tener en cuenta y que lo pueden ayudar a elegir el mejor tatuaje de caballo.

Lo primero que debe tener en cuenta es dónde hacerse el tatuaje. Piense si quiere guardárselo para usted mismo o pocas personas, o en cambio desea que todos admiren la fuerza, velocidad y resistencia que transmiten los caballos.

Ideas de tatuaje de caballos

Segundo, elige el estilo para dibujar el caballo. Claro, dependerá también del artista que elija, pero en circunstancias normales habrá dos diseños para seleccionar: el vanguardista, con toques negros y muy ochentero. O algo novedoso, con muchos detalles de por medio.

Por último, el tamaño. Si va ser tu primer tatuaje, puedes optar por algo pequeño, que no llame demasiado la atención. Sea en la nuca o en el brazo. O, en cambio, si quiere algo increíble, puede tatuarse un caballo en alguno de los muslos o en los brazos, aunque llevará más tiempo y dolerá más. Sin embargo, el artista le pondrá una tela transparente, diferente a la tela de asbesto de laboratorio, para ir haciendo el diseño.

Las mejores ideas de tatuajes de caballos

Tatuaje de caballo en el brazo

Para el brazo puede elegir un diseño realista de caballo, que cubra todo el antebrazo o al menos la parte del hombro. No tiene por qué ser completo, la cabeza hasta el cuello es una idea a tener en cuenta. Mientras más realista sea, mucho mejor.

Tatuajes de caballo pequeño en el cuello

Los tatuajes en el cuello en la parte trasera son de los más comunes. Acá puedes elegir un caballo corriendo o cabalgando, que simbolice la libertad que tanto deseas. Es un símbolo de que se han roto las cadenas que te dominan y estás en una nueva etapa por completo.

Tatuajes de caballos

Tatuajes de caballo con adornos

Si eres mujer, y quieres probar una idea de tatuaje de caballo completo, una que te gustará será la de la cabeza de un caballo en el torso con flores. Puede jugar con el diseño, siendo menos realistas, con algunos retoques fantasiosos y coloreando las flores.

Por otro lado, si eres hombre, te invitamos a que pruebes un caballo alzándose imponente, rompiendo cadenas como si fuese libre. También lo puede probar en el torso o en la espalda, lo más grande posible. Una recomendación, en caso de que desee hacerlo diferente a lo realista, es que le incorpore alas y colores.

Caballo Anglo Argentino

El caballo Anglo Argentino fue conocido con este nombre hasta el año 1980 ya que luego cambio su nombre al caballo silla argentino, se considera mayormente como una raza de caballos de salto y de adiestramiento ya que esta contiene un cuerpo bastante grande y un físico fuerte.

Lo curioso del caballo es que es criado casi por completo en Argentina especialmente en la provincia de Córdoba y en Buenos Aires, es muy difícil verlos en otros países. Este pura sangre está hecho para las carreras, es muy calmado, con mucha energía y de calidad.

Se usa para competencias ecuestres. Su crianza es recomendable que sea de alta calidad en especial a los grandes, son caballos exitosos porque su capacidad es la silla, son muy demandados y entrenados para las competencias. Para los más pequeños se utilizan en el deporte de polo y pato donde son muy famosos.

Historia del Caballo Anglo Argentino

Esta raza de caballo surge con el cruce entre las razas del tipo definido como la raza Silla previamente aprobada por una inspección y padrillos S.P.C que también fueron aprobados, con otras razas de esquinos parecidos a los de media sangre europeos con una fuerte estructura y una excelente calidad.

El Anglo Argentino

Origen

Es un caballo originario de argentina que resulto ser el resultado de un cruce de diferentes tipos de razas como, el pura sangre de carreras, el anglo árabe, el silla francés, el holstein y el hannoveriano, para que de esta manera fuera conformada una raza con una excelente combinación de sangres.

Debido a la homogeneidad de los ejemplares que se aparecen de estas diferentes manadas seleccionadas dejo de ser defino como un tipo de caballo para luego pasar a ser una raza definida, y así convertirse en uno de los caballos más utilizados para competiciones ecuestres.

Morfología del caballo Anglo Argentino

Se considera como un animal mesomorfo conteniendo una cabeza pequeña de frente ancha, con unas orejas pequeñas, ojos grandes y muy expresivos, amplias quijadas con ollares grandes, un cuello con base ancha y vértice fino, con una cruz destacada, dorso ancho y corto al igual que el lomo, pecho musculoso, tórax amplio y extremidades musculosas, fuertes y de buen tamaño.

Color de piel

El color de su pelaje es tordillo, zaino, alazán y oscuro, la cual la cría está regida por la AAFE desde el año 1982, estos animales poseen una inspección al año y otra definitiva a los 2 años que es en donde se los inscribe definitivamente o se los rechaza  dependiendo a su conformación física  y por su respectivo ADN.

Tamaño

Es un caballo que puede alcanzar a medir entre 155 a 175 centímetros, debido a que este posee una fuerte contextura, de entre 300 a 500 kg,  en cuanto a su firmeza y su cabeza realzada con una vista al frente lo hace ver aun con mas altura, otras de las medidas conocidas son 1,64 mayor de 4 años, 1,63 entre 3 y 4 años, 1,61 menor de 3 años.

Cabello

Normalmente si su cabello es del mismo color que de su piel, al mismo que el de la cabeza como el de su cola, su pelaje está compuesto por cerdas suaves y finas, al igual que su pelaje, refinado liso y sedoso.

Dientes

Su dentadura es una dentadura pulcra, con una fuerza única, que le permita comer los alimentos sin ninguna dificulta, además de encontrarse en un perfecto estado y conteniéndolos en su mayoria al tener una edad avanzada.

Tiempo de vida del Caballo Anglo Argentino

Normalmente estos caballo suelen tener un periodo de vida entre 25 a 35 años, dependiendo del tipo de vida que estos caballos tengan, lo cuan mayormente son utilizados para actos de saltos de obstáculos.

Te puede interesar.

https://caballosyyeguas.com/caballo-bereber